Fondo LILAS- Líderes por Infancias Libres de Violencia Sexual
El Fondo LILAS es una iniciativa cuyo objetivo es apoyar y fortalecer a las organizaciones latinoamericanas que se dedican a la prevención de la violencia sexual contra niñas, niños, niñes y adolescentes, así como aquellas que acompañan a sobrevivientes en los procesos de búsqueda de justicia, reparación y rendición de cuentas. Además, acompañamos a las organizaciones que han impulsado procesos de incidencia comunitaria y política para enfrentar esta problemática.
A través de un financiamiento flexible y a largo plazo, buscamos apoyar a las organizaciones que contribuyen al fortalecimiento del movimiento para erradicar la violencia sexual contra las niñeces y adolescencias, que brindan acompañamiento a grupos de sobrevivientes, y que desarrollan iniciativas clave para promover soluciones, acciones y procesos de rendición de cuentas.
Hispanics in Philanthropy (HIP) es una red transnacional de donantes comprometidos a fortalecer el liderazgo, la voz y la equidad de las comunidades latinas en todo el continente americano. La red de HIP conecta y reúne a donantes, organizaciones de la sociedad civil, investigadores y otros líderes para atender las necesidades de nuestras comunidades e identificar las mejores prácticas para el cambio social. HIP ha sido pionero en nuevos modelos filantrópicos, liderando iniciativas de colaboración y ha brindado donativos y fortalecido capacidades en más de 600 organizaciones y líderes.
HIP otorgará apoyo económico a organizaciones por un monto de USD 40,000 de apoyo general flexible por 24 meses. Además del apoyo económico, HIP proveerá oportunidades de fortalecimiento y acompañamiento en los temas que cada organización considere relevantes, como liderazgo colectivo, seguridad, comunicación estratégica, cuidado y bienestar colectivo y educación fiscal para Organizaciones de la Sociedad Civil. Las organizaciones seleccionadas también podrán participar en espacios de diálogo y aprendizaje entre pares organizados por HIP.
- Organizaciones basadas en América Latina
- Organizaciones con experiencia en la prevención de la violencia sexual hacia niñas, niños, niñes y adolescentes
- Organizaciones con experiencia en el acompañamiento a sobrevivientes de violencia sexual infantil
- Organizaciones con experiencia en el fortalecimiento de iniciativas de acceso a la justicia, reparación y rendición de cuentas relativas a violencia sexual infantil
- Organizaciones con experiencia en procesos de incidencia comunitaria y/o política en relación con la violencia sexual hacia niñeces y adolescencias
HIP no apoya a organizaciones que practiquen o promuevan la discriminación por motivos de raza, etnia, religión, orientación sexual, identidad de género, edad, discapacidad o cualquier otra condición.
- Estar legalmente constituidas en algún país de América Latina o contar con una organización patrocinadora fiscal en la región
- Documentación requerida:
- Acta Constitutiva
- Poderes del representante legal
- Identificación oficial del representante legal
- Identificación tributaria / Constancia fiscal
- Estados financieros del año fiscal anterior (preferentemente auditados)
- Lista de integrantes del Consejo Directivo
- Cuenta bancaria institucional activa con posibilidad de recibir transferencias internacionales
- Convenio de colaboración con patrocinadora fiscal (si aplica)
La convocatoria estará abierta del 14 de abril al 12 de mayo de 2025. Una vez finalizado el plazo, no se aceptarán más propuestas. Consulte el cronograma de la convocatoria en los enlaces oficiales.
Los donativos serán de hasta USD 40,000 por un período de 24 meses, con posibilidad de renovación.
Tras el cierre de la convocatoria, el programa de Equidad de Género de HIP evaluará las propuestas. Las organizaciones preseleccionadas tendrán una entrevista virtual con HIP para profundizar en su trabajo. Luego, se realizará la selección final.
Las organizaciones interesadas deben llenar el formulario de aplicación en línea disponible en este enlace: Formulario de aplicación.
- Los archivos adjuntos no deben pesar más de 10 MB
- Sólo se considerarán propuestas enviadas por el portal indicado
Para preguntas frecuentes, consulte este documento.
Para más información, escribir a: